CAFÉ VERDE- Beneficios y propiedades



Esta bebida puede ser tomada regularmente para mejorar nuestra salud gracias a sus beneficios.


El café verde ha sido el motivo de estudios recientes y los investigadores afirman que es una sustancia maravillosa para la pérdida de peso. Esta sustancia, que es rica en ácido clorogénico, ha demostrado tener muchos otros beneficios para la salud.
Es posible consumirlo en cápsulas (los denominados “extractos de café verde“), líquido, crema y, por supuesto, en granos del mismo fruto al natural, moliéndolos y preparando una infusión con éstos. Asimismo, es posible encontrar en el mercado unos chicles masticables con extractos del propio alimento.

Diferencias entre el café verde y el café negro

El café es una de las bebidas más consumidas, sin embargo, muchas veces pedimos un café en un bar y no sabemos lo que estamos tomando. El café verde y el café negro tienen su origen en los granos de la planta del café, pero ambos pasan por un proceso distinto antes de su comercialización.
El café negro se tuesta y por eso aporta ese aroma y matices y tiene ese color oscuro. En cambio, el café verde no pasa por un proceso de tostado. Se envasa directamente antes de su total maduración. Esa diferencia causa que exista desemejanza en el color, el sabor y la propiedades.Beneficios del café verde de ambos tipos de café
Beneficios del café verde.
Pero… ¿cuáles son los beneficios de esta sustancia? ¿Por qué es bueno tomarla? A continuación puedes encontrar algunos motivos para consumir café verde.


1. Mejora el sistema inmunológico

Los granos del café verde son muy eficaces en la mejora de nuestro sistema inmunológico. Debido a la aparición de potentes protectores contra los radicales libres, virus y hongos, esta sustancia ayuda a nuestro cuerpo a eliminar todo tipo de elementos tóxicos y dañinos. En consecuencia, notaremos una mejora en nuestra salud general.


2. Efecto anti-edad

Los granos de café verde también son conocidos por contener altos niveles de compuestos volátiles, ya que no necesitan someterse al procedimiento de tostado y, por tanto, permanecen en el café. El ácido gamma-aminobutírico (GABA), la teofilina, el galato de epigalocatequina, etc. son algunos de esos ingredientes que pueden ayudarnos a mantener nuestra salud cutánea y evitar la aparición de arrugas.

3. Disminuye el riesgo de cáncer
El café verde disminuye el riesgo de cáncer y hace que el cuerpo sea más receptivo al tratamiento de esta enfermedad. Los estudios han demostrado que el ácido clorogénico tiene un efecto beneficioso para el tratamiento y la lucha contra el cáncer de mama, según cuenta el Journal of Inorganic Biochemistry. De nuevo, otro de los grandes beneficios de este alimento para nuestra salud.

4. Elimina sustancias que dañan el cabello
Tomar café verde también ayuda a lucir un pelo mejor. El contenido de los antioxidantes de los granos de café verde son beneficiosos para nuestro cabello, pues nos ayudan a luchar contra elementos tóxicos y dañinos para que nuestro cabello se mantenga fuerte y sano.


5. Y… lucha contra la calvicie

La alopecia androgenética, también llamada pérdida de cabello común, puede prevenirse gracias a los granos de café verde. Este tipo de alopecia ocurre más en hombres, pero también puede ocurrir en mujeres. El extracto de esta sustancia también puede aumentar el crecimiento del pelo, así como el grosor de los cabellos.


6. Reduce el efecto de los radicales libres

Ácido clorogénico presente en los granos de café verde puede reducir los efectos de los radicales libres en nuestro cuerpo hasta 10 veces más que el té verde. Puesto que los granos no son tostados, hay algunos agentes antioxidantes de la familia de los polifenoles, ácido ferúlico, etc., que desaceleran el proceso de envejecimiento, evitan trastornos cardíacos, artritis o problemas de visión, como las cataratas.

7. Reduce la presión sanguínea
Uno de los principales beneficios de los granos de café verde es que ayudan a reducir el estrés y la presión arterial. El compuesto activo en los granos de café, el ácido clorogénico, reduce la presión arterial. Este ácido clorogénico es destruido por el proceso de tostado en los granos de café regular, haciendo café verde la mejor opción.


8 Mejora el foco mental
Aunque el café verde no haya pasado por un proceso de tostado del grano, igual que ocurre con el café negro, el café verde favorece el enfoque mental. Los granos de café contienen compuestos específicos que mejoran las funciones de los neurotransmisores en el cerebro y pueden incluso reducir la probabilidad de padecer la enfermedad de Alzheimer.
9. Rico en antioxidantes
Seguramente la gran diferencia entre el café verde y café negro es que el primero mantiene gran cantidad de antioxidantes puesto que no se tuesta. Estos antioxidantes reducen los efectos dañinos de los radicales libres en nuestro cuerpo y mejoran nuestra salud, como por ejemplo al controlar nuestros niveles de azúcar en sangre y evitar el deterioro de la piel.


10. Reduce la grasa corporal

El café verde forma parte de muchos suplementos para quemar grasa, Según una investigación realizada en 2007 y publicada en el Journal of International Medical Research concluyó que el café verde parece tener un efecto significativo en la absorción y utilización de la glucosa de la dieta. Si el café se utiliza durante un largo período de tiempo, podría reducir la masa corporal y la grasa corporal.

11. Acelera el metabolismo
El ácido clorogénico presente en este tipo de café, aumenta la tasa metabólica basal (TMB) de nuestro cuerpo de forma considerable, lo que minimiza la liberación excesiva de glucosa del hígado en la sangre como se ha dicho anteriormente. Acelerar el metabolismo basal significa que quemamos calorías incluso descansando.
Si quieres saber más estrategias para acelerar el metabolismo, puedes leer este artículo: “15 consejos para acelerar el metabolismo y adelgazar cómodamente”.


12. Efecto saciante

Otro de los efectos del café verde es que esta sustancia tiene un efecto saciante y, por tanto, ayuda a controlar el hambre y adelgazar. Esto es beneficioso para evitar antojos y para no comer en exceso. Si combinamos el punto anterior (que acelera el metabolismo) con este efecto saciante, tenemos el suplemento quema grasas perfecto.


13. Tratamiento de la diabetes

Los granos de café verde son perfectos para el tratamiento de la diabetes tipo 2. Sus suplementos son conocidos por reducir los altos niveles de azúcar en nuestro torrente sanguíneo y, además, como se ha dicho, también reducen ayudan a reducir el peso.. Ambas caracteristicas son idóneas para curar la diabetes mellitus tipo 2.


14. Reduce el colesterol malo

Otro de los beneficios de este alimento es que reduce el colesterol malo, es decir, la lipoproteína (LDL). De esta manera, el café verde previene trastornos cardiovasculares mortales incluyendo paro cardiaco. Esto ha sido demostrado en diferentes investigaciones, por lo que los expertos recomiendan un consumo regular de esta sustancia.
15. Producto “detox”
El café verde es muy bueno para ayudar en la dieta de desintoxicación. Gracias a esta sustancia, es posible limpiar el hígado para liberarlo de toxinas, colesterol malo, grasas innecesarias, etc. Cuando el hígado se desintoxica, funciona mucho mejor y por tanto nuestro metabolismo y nuestra salud lo agradecen.


16. Mejora la salud del cerebro

No solo la salud física se beneficia del consumo de café verde, sino que el cerebro también nota los efectos positivos del consumo de esta sustancia. Según una investigación publicada en el Journal of Nutritional Neuroscience se ha encontrado suficiente evidencia para afirmar que el ácido clorogénico previene la condición degenerativa del cerebro. 

Fuente: https://psicologiaymente.com/nutricion/beneficios-cafe-verde

QUE ES EL KÉFIR?- Beneficios y cómo prepararlo

El Kéfir también llamado yogur búlgaro, yoca, yogur de pajaritos, leche kefirada o bulgaros, es una leche fermentada rica en bacterias y levaduras probióticas que mejoran la flora intestinal, auxilian en la inmunidad y mejoran el tránsito intestinal, ayudando a mantener la salud general del organismo. 

Las bacterias del Kéfir pueden ser cultivadas en casa con seguridad, y la producción de la bebida es fácil y se asemeja a la producción del yogur natural. Se conocen dos tipos de kéfir de leche y de agua. En realidad, el kéfir de agua y el de leche contienen las mismas bacterias y levaduras, pero adaptados a medios distintos, se dan además distinciones en cuanto a las enzimas presentes en unos y otros.

Por ser un alimento probiótico, los principales beneficios del Kéfir son:
- Disminuir el estreñimiento, ya que las bacterias buenas mejoran la digestión y aceleran el tránsito intestinal;
- Combatir la inflamación intestinal, porque tener la flora sana es el principal factor para evitar enfermedades;
- Facilitar en la digestión;
- Bajar de peso, porque es rico en proteínas y es baja en calorías;
- Combatir la osteoporosis, por ser rico en calcio;
- Prevenir y combatir la gastritis, especialmente la gastritis causada por la bacteria H. pylori;
- Fortalecer el sistema inmunológico, porque mantiene la flora intestinal sana, que impide la infección por microorganismos a través del intestino.

Además de esto, el kéfir equilibra la flora intestinal y mejora la absorción de nutrientes, siendo excelente para quien se somete a tratamientos con antibióticos y precisa regular el tránsito intestinal. Vea qué son y para qué sirven los Probióticos.
Cómo usar el kéfir para bajar de peso
El kéfir es un alimento bajo en calorías ya que 100 g tienen sólo 37 calorías, siendo una buena opción para usar en las dietas para adelgazar. Se puede utilizar para sustituir la leche o el yogur, siendo una excelente opción para quien sufre de estreñimiento.
Puede consumirla 1 vez al día, en el desayuno o en una merienda, por ejemplo. Para que el sabor quede más agradable puede endulzarlo con un poco de miel o añadir frutas como banana o fresa, en forma de batido.
El kéfir ayuda a aflojar el estómago, por lo se evacua con más regularidad y es posible notar que la barriga queda menos hinchada en la primera semana, pero para que la pérdida de peso sea duradera se debe seguir una dieta para bajar de peso y practicar ejercicios regularmente. Vea más recetas para acabar con el estreñimiento. 

Los granos de kéfir tuvieron origen en el caucásico, siendo una bebida muy antigua, y están constituidos por diferentes microorganismos que son buenos para regular el intestino. 

Cómo hacer kéfir de leche
La preparación del kéfir es muy simple siendo semejante a la producción casera de yogur natural:
Ingredientes:
- 100 g de kéfir;
-1 litro de leche de vaca o de cabra.

Modo de preparación

GINKGO BILOBA - Circulación y memoria

El extracto de las hojas del árbol Ginkgo biloba se considera un eficaz remedio natural para combatir trastornos circulatorios asociados al envejecimiento. Te explicamos sus principales beneficios y cómo tomarlo.


Beneficios y propiedades del Ginkgo biloba
Las hojas del Ginkgo biloba contienen flavonas (quercetol, kenferol, etcétera), lactonas terpénicas (ginkgólidos) y fitosteroles. Poseen efectos venotónicos más que notables, actúan como neuroprotectoras, vasodiladoras a nivel periférico, antiagregante plaquetario, antihemorroidal, diurético y antioxidante.
En la medicina tradicional china, las semillas del ginkgo se han tomado para combatir las flemas en ataques asmáticos y bronquitis, como antialérgico, para tratar la incontinencia urinaria, la enuresis infantil, la inflamación de vejiga, la candidiasis vaginal, y como tónico renal –yang– y revulsivo sexual. Y las hojas se han destinado a aliviar trastornos de circulación, inflamaciones reumáticas y problemas de la piel.
El Ginkgo se revela como uno de los remedios de fitoterapia y homeopatía de mayor uso para tratar trastornos asociados a los déficits de circulación sanguínea a nivel cerebral, pero no en todos los casos existe unanimidad científica sobre sus beneficios.

A continuación te detallamos las indicaciones del Ginkgo sobre las que existe mayor consenso científico:

- El dolor y pesadez de piernas provocado por una deficiencia en el flujo circulatorio de las extremidades inferiores conocido como claudicación intermitente, que padecen muchas personas, sobre todo en la madurez y la vejez, pero que también se da en personas obesas, sedentarias o con trastornos de la circulación sanguínea. Puede resultar muy limitante y generar mucha desazón y malestar a quien lo padece. El Ginkgo se ha demostrado eficaz para aliviar sus síntomas y reducir las molestias cuando se toma en tratamientos prolongados y sistemáticos.
- Las sensaciones de vértigo, mareos ocasionales y episodios de migraña, vinculados con una disminución del riego sanguíneo a nivel cerebral, pueden también ser combatidos con tratamientos a base de Ginkgo biloba.
- Trastornos venosos asociados a una circulación sanguínea deficiente, como las varices y las hemorroides, encuentran en estas hojas una solución fácil de preparar, ya sea por vía oral, o en forma de baños y friegas muy reconfortantes, pero los expertos aconsejan asociarlo a otras plantas que le superan en eficacia como el castaño de Indias, el meliloto o el rusco.
Se ha indicado para la prevención de tromboembolias, arteriosclerosis y derrames cerebrales, por tener efectos vasodilatadores y antioxidantes, que actúan sobre el mecanismo vascular. Puede constituir una gran ayuda para facilitar la recuperación a personas que han padecido este tipo de accidentes vasculares.
- Puede ayudar a potenciar la memoria y la capacidad de concentración, un punto sobre el que ya no existe tanto consenso y que en algunos foros se considera falto de veracidad científica. Los extractos de esta planta pueden llegar a mejorar hasta en un 9% el riego sanguíneo a nivel cerebral, comparándose en eficacia con muchos medicamentos que tienen la misma finalidad. A juicio de los expertos se precisan tratamientos a largo plazo para que puedan llegar a apreciarse resultados significativos.
- La percepción de timbres o sonidos en los oídos o tinnitus son también tratados con extractos de Ginkgo, sobre todo cuando este trastorno está relacionado con problemas vasculares. El Ginkgo aporta toda la fuerza de su efecto vasodilatador.
Se ha prescrito también para el tratamiento de procesos depresivos no profundos en personas mayores. Estos procesos pueden estar asociados en muchos casos a una insuficiencia cerebral y a una reducción de los receptores de serotonina–un neurotransmisor–en las células nerviosas del cerebro, por ello se considera que el Ginkgo puede ayudar a combatir la depresión cuando existen alteraciones vinculadas al envejecimiento.

Las semillas y hojas del Ginkgo biloba se vienen empleando en la medicina tradicional china desde hace casi dos mil años, pero actualmente el uso del ginkgo se centra exclusivamente en las hojas, en un extracto estandarizado, o bien en las hojas secas para infusión, pero ya no en las semillas, por considerarse tóxicas.

Formas de tomar Ginkgo biloba:

TE VERDE- 10 propiedades fundamentales

Entre sus múltiples propiedades, el té verde nos podría ayudar a prevenir la diabetes, ya que favorecería la regulación de los niveles de azúcar en sangre. Te contamos Las10 utilidades en esta nota.

El té verde es la nueva bebida de moda. De hecho, en Occidente se lo conoce como la «infusión adelgazante». Utilizada hace miles de años por la Medicina Tradicional China, ha llegado el momento de analizar si los beneficios del té verde tienen o no aval científico.
Se cree que su leve oxidación es la responsable de que las hojas de té mantengan una mayor proporción de sustancias antioxidantes que otras variedades como el té negro, pero ¿para qué sirven los antioxidantes? ¿Es cierto que beber té verde ayuda a mantener la piel lisa y sin arrugas? Continúa leyendo y descúbrelo.

Los beneficios del té verde
Como ya se ha señalado, el té verde forma parte de las culturas asiáticas desde hace algunos siglos donde se usa como remedio natural contra el cansancio, la astenia e, incluso, para perder peso.
Esto se debe a que se trata de una bebida rica en antioxidantes, principalmente polifenoles, que beneficiarían al organismo al combatir a los llamados radicales libres, unas sustancias capaces de generar estrés oxidativo y afectar al organismo al generar diversas enfermedades.

1. El té verde es rico en antioxidantes
Los antioxidantes son unos compuestos químicos que se encargan de combatir otras moléculas, como es el caso de los radicales libres. El té verde es una fuente rica en antioxidantes y por este motivo, se considera un aliado para prevenir el envejecimiento prematuro de la piel.

2. Podría ayudar a prevenir el cáncer
El National Cáncer Institute (NIH) explicita en su página web que los compuestos del té verde, como las teaflavinas, las teubriginas y los polifenoles, inhiben la proliferación de células tumorales e inducen la apoptosis, al menos según los datos obtenidos en estudios de laboratorio.

3. Favorecería la salud cardíaca
Como la Sociedad Española de Medicina Interna ha señalado que existe una relación entre colesterol y riesgos cardiovasculares, se considera que el consumo regular de té verde podría disminuir el riesgo de padecer un infarto y otros problemas relacionados con la salud cardiovascular.

4. Mejoraría la salud del hígado
El hígado es el órgano responsable de filtrar las toxinas que se van acumulando en el torrente sanguíneo y que pueden afectar a la salud. Por ello, si este órgano no funcionase correctamente, el exceso de toxinas podría tener un efecto negativo en el resto del organismo.
Los especialistas en medicina alternativa recomiendan beber una taza de té verde al día para reducir la inflamación y contribuir al buen funcionamiento del hígado. Además, el consumo regular de té verde ayudaría a prevenir los daños causados por sustancias tóxicas. No hemos hallado estudios que corroboren dichas afirmaciones.

5. Estimularía el metabolismo
Las catequinas y la cafeína presentes en el té verde actuarían sobre las grasas oxidándolas y, por tanto, favoreciendo la quema de las mismas.

6. Favorecería la buena digestión
El té verde, si bien no tiene un efecto laxante, podría ayudar a reducir los gases, la hinchazón abdominal y otros problemas digestivos. Los datos al respecto no son claros pero su uso a tal fin está muy extendido en China y Japón.

7. Ayudaría en la prevención de la diabetes
Las propiedades de este té podrían ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre para prevenir la diabetes al mejorar el metabolismo de la glucosa.

8. Mejoraría la salud bucal
En la medicina tradicional China, se ha utilizado el té verde como un protector dental. Un estudio del año 2017 corroboró las propiedades antibacteriales del té verde que podrían servir para prevenir infecciones bucales, además de su empleo para ayudar a controlar los problemas de mal aliento.
Así que, si tienes algo de halitosis, podría llegar a ser conveniente que comiences a beber té verde para solucionar este molesto problema. Por otra parte, estarías protegiendo tus dientes y encías de enfermedades.

9. Ayudaría en la prevención de la artritis
El consumo de este té podría ayudar a detener la respuesta inflamatoria, al igual que la ruptura de cartílago en personas que padecen este tipo de enfermedades. Esta creencia no ha sido corroborada.

10. Fortalecería el sistema inmunitario
Su contenido de antioxidantes sumado a sus vitaminas y minerales hacen que este té sea considerado un interesante aliado para el sistema inmunitario.

Fuente: https://www.airedesantafe.com.ar/ocio/las10-utilidades-que-tiene-el-te-verde-n160560

PROTEGE TU SISTEMA INMUNOLÓGICO- Manjar de naranjas

El manjar de naranja es un postre refrescante, sencillo y económico, además de ser una perfecta opción para la ingesta de vitamina C

El manjar de naranja es sumamente fácil de preparar y una receta económica porque apenas necesitas tres ingredientes para obtener un postre tan cremosa como el flan gracias a la maicena.
¿Qué necesitas?
- 4 tazas de jugo de naranja recién exprimido.
- 1/2 taza de maicena.
- 1/2 taza de azúcar. 

¿Cómo preparar el manjar de naranja? 
Vierte 3 tazas, 1/2 de jugo de naranja y el azúcar en una olla, lleva a la cocina a fuego bajo. Mezcla con una paleta hasta que los granos de azúcar se hayan disuelto.

Manjar de naranja una rica fuente de vitamina C

Una vez que la preparación comience a hervir incorpora la maicena, que previamente disolviste en la 1/2 taza de jugo restante. Revuelve constantemente para evitar que se formen grumos o se pegue en la olla.
Cuando haya hervido por segunda vez tu preparación estará lista. Retírala del fuego y vértela en los moldes que has dispuesto para este postre. Deja enfriar a temperatura ambiente y luego llévalos a la nevera por 4 horas para que el manjar cuaje por completo. ¡Buen provecho!


Fuente: https://mui.today/vidasana/Protege-tu-sistema-inmunologico-con-este-rico-manjar-de-naranja-Solo-3-ingredientes-20200618-0002.html

EUCALIPTO - Para respirar mejor

El uso del eucalipto como planta medicinal está recomendado para aquellas enfermedades que afectan a las vías respiratorias como la gripe, el asma o los catarros. Descubre sus propiedades.

Propiedades y beneficios del eucalipto
Existen más de 700 especies de este árbol, originario de Australia y Tasmania, que está distribuido por todas las partes del mundo. Debido a su gran capacidad para absorber el agua, el eucalipto llegó a Europa a finales del siglo XIX con la finalidad de sanear las regiones pantanosas, ya que, al reducir sus niveles de humedad, se consigue disminuir la presencia de insectos tales como los mosquitos. Por esta misma razón, está presente en las zonas más húmedas de Asia y América con la intención de rebajar el riesgo de enfermedades tales como el paludismo o malaria, enfermedad infecciosa que se transmite a través de la picadura del mosquito Anopheles.
Además de sus aplicaciones medicinales, suele emplearse para la reforestación y en las industrias maderera y papelera.


Principales propiedades saludables del eucalipto

El uso del eucalipto como planta medicinal es relativamente reciente, ya que data del siglo XVIII. Principalmente, está recomendado para aquellas enfermedades que afectan a las vías respiratorias como son, entre otras, la gripe, el asma o los catarros.
Para las aplicaciones medicinales que posee este árbol, se utilizan, sobre todo, las hojas de la especie globulus, por poseer tres importantes propiedades: son antiinflamatorias, antimicrobianas y expectorantes.
En el caso de la primera, al reducir la inflamación, facilita la respiración.
Respecto a su capacidad antimicrobiana, con su uso se consigue acabar con aquellos microorganismos –principalmente microbios y bacterias– que son los causantes de procesos infecciosos en las vías respiratorias como son la bronquitis, la sinusitis, la traqueítis y los constipados.
Por último, sus propiedades expectorantes proceden de las hojas del eucalipto. Son muy olorosas y ricas en un aceite esencial cuyo principal componente es el eucaliptol. Dicho componente es un potente mucolítico que fluidifica las secreciones pulmonares y favorece la expulsión de las mismas. A su vez, es antitusivo y un inhibidor de la irritación bronquial, por lo que se recomienda su aplicación en enfermedades tales como la bronquitis aguda y crónica.
Otra de las propiedades menos conocidas del eucalipto es la de ser hipoglucemiante, esto es, reduce los niveles de azúcar en sangre, por lo que, en ocasiones y bajo control médico, se utiliza como coadyuvante en el tratamiento antidiabético.

POR QUÉ TOMAR CAFÉ CON CANELA TODAS LAS MAÑANAS

Tomar una buena taza de café es cosa de todos los días, y seguramente sabrás que mientras no excedes la cantidad máxima de 2 tazas diarias solo obtendrás los efectos positivos de esta sustancia ¿Sin embargo, no te gustaría saber como sacarle el máximo provecho a este bebida? Aquí te lo contamos todo.

El café es el segundo producto más comercializado a nivel mundial y el primero si se trata de alimentos, con el aumento de su ingesta y la maduración de sus mercados, increíbles variedades de café arábigo y robusto están a la disposición de todas las personas.
Lo que pocos saben, es que un pequeño ingrediente que adiciones a cualquiera de tus cafés favoritos puede aportar una asombrosa cantidad de beneficios para tu salud. Sí, hablamos de la canela, específicamente su presentación en polvo para poderla diluir.
El primer aporte consiste en mejorar mucho el sabor especialmente si es una variedad de café robusto. En cuestión de salud, posee efectos positivos sobre el sistema nervioso y mejora la memoria y la retentiva.
Un estudio realizado en ratones, por científicos de la Universidad de Rush en Chicago, obtuvo resultados concluyentes que sugieren que comer canela tiene un impacto positivo en la capacidad de aprendizaje.

Café con canela
La explicación, según los expertos la canela luego de ser metabolizada por el organismo se convierte en benzoato de sodio, esta sustancia es usada como medicamento para tratar el daño cerebral, destacó el equipo.
Esta sustancia producida por la canela aumenta los CREB, una proteína esencial para la creación de recuerdos. Además, otro estudio señaló que las personas que consumen canela con regularidad presentan una disminución del colesterol y los triglicéridos en sangre.
Así que... ¿Qué esperas?, agrega una pequeña cantidad de canela a tu café matutino y empieza a potenciar tu memoria y capacidad de aprendizaje cuanto antes.

Fuente: https://mui.today/vidasana/Pocion-milagrosa-Mira-por-que-debes-agregar-canela-a-tu-cafe-todas-las-mananas-20200609-0049.html

TÉ MATCHA

Té Matcha; Qué es, cuáles son sus propiedades, cómo se obtiene, cuáles son las distintas formas de prepararlo y otros usos.

Hoy hablamos del té Matcha, una bebida centenaria que desde hace unos años ha visto impulsado su consumo en occidente. Se trata de una de las bebidas más clásicas de Japón y tiene muchas propiedades saludables. La gran pega es que debido a que es una de las últimas modas, su precio se ha visto disparado.

Origen
El té Matcha tiene su origen en China, durante la dinastía Song en el siglo X. Durante esta época se les ocurrió que el té podría ser molido para no solo ingerir la infusión, si no toda la hoja.
Más tarde el monje budista Eisai lo llevó a Japonés, y desde el año 1191 se lleva usando este té como uno de los principales en la ceremonia del té japonés.
Debido a lo refinado de su producción, preparación y consumo, está asociado a las clases altas, y es uno de los tés verdes más caros que podemos encontrar. Hoy en día se consume también en occidente sin llevar a cabo ninguna ceremonia previa.


Cómo se obtiene el Té Matcha
El té bancha proviene de la planta Camellia Sinensis, como casi todos los tés. Parte de la razón que convierte el té Matcha en un producto tan laborioso comienza unas cuantas semanas antes de recolectar las hojas, cuando estas se tapan y se las esconde de la luz del sol.
Este hecho hace que la planta se vea obligada a producir más clorofila, lo que le da un color verde más fuerte y oscuro. Esto además hace que se produzcan más aminoácidos, lo que le da un mayor dulzor que el resto de tés verdes.
Una vez llega el momento de recolección se seleccionan las hojas a mano para obtener las de más alta calidad. En este momento se separan las hojas de los tallos y se les somete a un baño de vapor. En este punto tenemos un té conocido como Aracha, que también se consume.
Es en este punto del proceso donde se separa la hoja de las venas y todo lo que no sirva para el Matcha. El resultado es el conocido como té Tencha.
El último paso es el molido, tras el cual obtenemos el polvo que ya es té Matcha. La tradición dice que este proceso hay que llevarlo a cabo con molinos de piedra de granito, pero con el paso de tiempo y la industrialización esto ya no es siempre tan artesanal, lo que da por consiguiente diferentes calidad de té Matcha.
También podemos encontrar en el mercado diferentes tés verdes en polvo, que no tienen que ser Matcha necesariamente. Lo más posible es que parte del proceso intermedio no se haya llevado a cabo o que simplemente no provengan de plantas a las que se les ha ocultado de la luz solar.

Propiedades
Una de las propiedades más importantes del té Matcha es que al consumirlo estamos consumiendo toda la hoja, lo cual aporta más vitaminas, minerales, antioxidantes y aminoácidos que si tomamos solo la infusión como en otros tés. Esta diferencia es tan sustancial que el equivalente nutricional de una taza de té Matcha es el de diez de té verde convencional.
La otra gran diferencia que encontramos con respecto a un té verde convencional es el mayor aporte de antioxidantes, producidos cuando la planta se oculta de los rayos del sol.
Y por supuesto es rico en vitamina C, magnesio y zinc, es diurético, ayuda a controlar el colesterol y es un desintoxicante natural que ayuda a prevenir enfermedades.


Cómo preparar té Matcha

Debido a su empleo en la ceremonia del té japonés, el té Matcha tiene muchas formas de preparación, que van desde unos segundos hasta todo lo que nos puede llevar una ceremonia como es la del té japonés.
Para prepararlo de forma rápida y tomar en casa, simplemente tenemos que añadir media cucharadita de té Matcha por taza a un recipiente con agua por debajo del punto de ebullición, a unos 90ºC. Hay que mezclarlo con mucha energía, y lo ideal es usar una batidora eléctrica.
La preparación clásica se lleva a cabo con dos instrumentos japoneses, el chashaku y el chasen. El chashaku es una pequeña cucharilla de bambú, y tenemos que añadir dos medidas de esta por 75 ml de agua. Después usaremos el chasen, una especie de batidor también de bambú, para moverlo enérgicamente y obtener una mezcla con una espuma en la parte superior. El resultado es conocido como Usucha.
Para preparar un té Matcha en su versión Koicha es cuando tenemos que irnos a la ceremonia del té, donde se emplea mayor cantidad de Matcha y obtenemos un resultado más dulce y cremoso.
Además de como té, al ser un polvo, el Matcha también se usa para la elaboración de recetas como son el típico dulce Wagashi o el bizcocho Castella.


Fuente: https://www.elespanol.com/cocinillas/recetas/saludables

MADRESELVA- Antiviral natural


La Madreselva contiene una nueva molécula de “penicilina virológica”
Los investigadores chinos han descubierto lo que ellos llaman la primera "penicilina virológica", una molécula llamada MIR2911, que se encuentra en la madreselva (Jin Yin Hua, Flos Lonicerae). Es bien conocida en la medicina tradicional china por ser eficaz contra la influenza, y varios estudios anteriores han confirmado que la hierba, por lo general se consume en forma de té, puede suprimir la replicación del virus de la gripe. Sin embargo, los componentes antivirales activos y el mecanismo por el que bloquean la replicación viral han permanecido poco claros. MIR2911 ha sido identificado como el componente activo que se dirige directamente al virus de la gripe, incluyendo el virus H1N1 de la gripe porcina, la aviar H5N1 altamente patógena y las infecciones de H7N9. Con MIR2911 se alimentó a ratones, encontrando muestras en su plasma y tejido pulmonar. MIR2911 reprime el virus de la influenza por la orientación de dos genes (PB2 y NS1) que se sabe que son necesarios para la replicación del virus de la gripe. Los autores sugieren que MIR2911 puede tener un amplio espectro de actividad no sólo contra la gripe A, sino potencialmente también contra otros tipos de virus.

Fuente: Honeysuckle-encoded atypical microRNA2911 directly targets influenza A viruses. Cell Res. 2014 Oct 7. doi: 10.1038/cr.2014.130.