TE VERDE- 10 propiedades fundamentales

Entre sus múltiples propiedades, el té verde nos podría ayudar a prevenir la diabetes, ya que favorecería la regulación de los niveles de azúcar en sangre. Te contamos Las10 utilidades en esta nota.

El té verde es la nueva bebida de moda. De hecho, en Occidente se lo conoce como la «infusión adelgazante». Utilizada hace miles de años por la Medicina Tradicional China, ha llegado el momento de analizar si los beneficios del té verde tienen o no aval científico.
Se cree que su leve oxidación es la responsable de que las hojas de té mantengan una mayor proporción de sustancias antioxidantes que otras variedades como el té negro, pero ¿para qué sirven los antioxidantes? ¿Es cierto que beber té verde ayuda a mantener la piel lisa y sin arrugas? Continúa leyendo y descúbrelo.

Los beneficios del té verde
Como ya se ha señalado, el té verde forma parte de las culturas asiáticas desde hace algunos siglos donde se usa como remedio natural contra el cansancio, la astenia e, incluso, para perder peso.
Esto se debe a que se trata de una bebida rica en antioxidantes, principalmente polifenoles, que beneficiarían al organismo al combatir a los llamados radicales libres, unas sustancias capaces de generar estrés oxidativo y afectar al organismo al generar diversas enfermedades.

1. El té verde es rico en antioxidantes
Los antioxidantes son unos compuestos químicos que se encargan de combatir otras moléculas, como es el caso de los radicales libres. El té verde es una fuente rica en antioxidantes y por este motivo, se considera un aliado para prevenir el envejecimiento prematuro de la piel.

2. Podría ayudar a prevenir el cáncer
El National Cáncer Institute (NIH) explicita en su página web que los compuestos del té verde, como las teaflavinas, las teubriginas y los polifenoles, inhiben la proliferación de células tumorales e inducen la apoptosis, al menos según los datos obtenidos en estudios de laboratorio.

3. Favorecería la salud cardíaca
Como la Sociedad Española de Medicina Interna ha señalado que existe una relación entre colesterol y riesgos cardiovasculares, se considera que el consumo regular de té verde podría disminuir el riesgo de padecer un infarto y otros problemas relacionados con la salud cardiovascular.

4. Mejoraría la salud del hígado
El hígado es el órgano responsable de filtrar las toxinas que se van acumulando en el torrente sanguíneo y que pueden afectar a la salud. Por ello, si este órgano no funcionase correctamente, el exceso de toxinas podría tener un efecto negativo en el resto del organismo.
Los especialistas en medicina alternativa recomiendan beber una taza de té verde al día para reducir la inflamación y contribuir al buen funcionamiento del hígado. Además, el consumo regular de té verde ayudaría a prevenir los daños causados por sustancias tóxicas. No hemos hallado estudios que corroboren dichas afirmaciones.

5. Estimularía el metabolismo
Las catequinas y la cafeína presentes en el té verde actuarían sobre las grasas oxidándolas y, por tanto, favoreciendo la quema de las mismas.

6. Favorecería la buena digestión
El té verde, si bien no tiene un efecto laxante, podría ayudar a reducir los gases, la hinchazón abdominal y otros problemas digestivos. Los datos al respecto no son claros pero su uso a tal fin está muy extendido en China y Japón.

7. Ayudaría en la prevención de la diabetes
Las propiedades de este té podrían ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre para prevenir la diabetes al mejorar el metabolismo de la glucosa.

8. Mejoraría la salud bucal
En la medicina tradicional China, se ha utilizado el té verde como un protector dental. Un estudio del año 2017 corroboró las propiedades antibacteriales del té verde que podrían servir para prevenir infecciones bucales, además de su empleo para ayudar a controlar los problemas de mal aliento.
Así que, si tienes algo de halitosis, podría llegar a ser conveniente que comiences a beber té verde para solucionar este molesto problema. Por otra parte, estarías protegiendo tus dientes y encías de enfermedades.

9. Ayudaría en la prevención de la artritis
El consumo de este té podría ayudar a detener la respuesta inflamatoria, al igual que la ruptura de cartílago en personas que padecen este tipo de enfermedades. Esta creencia no ha sido corroborada.

10. Fortalecería el sistema inmunitario
Su contenido de antioxidantes sumado a sus vitaminas y minerales hacen que este té sea considerado un interesante aliado para el sistema inmunitario.

Fuente: https://www.airedesantafe.com.ar/ocio/las10-utilidades-que-tiene-el-te-verde-n160560

PROTEGE TU SISTEMA INMUNOLÓGICO- Manjar de naranjas

El manjar de naranja es un postre refrescante, sencillo y económico, además de ser una perfecta opción para la ingesta de vitamina C

El manjar de naranja es sumamente fácil de preparar y una receta económica porque apenas necesitas tres ingredientes para obtener un postre tan cremosa como el flan gracias a la maicena.
¿Qué necesitas?
- 4 tazas de jugo de naranja recién exprimido.
- 1/2 taza de maicena.
- 1/2 taza de azúcar. 

¿Cómo preparar el manjar de naranja? 
Vierte 3 tazas, 1/2 de jugo de naranja y el azúcar en una olla, lleva a la cocina a fuego bajo. Mezcla con una paleta hasta que los granos de azúcar se hayan disuelto.

Manjar de naranja una rica fuente de vitamina C

Una vez que la preparación comience a hervir incorpora la maicena, que previamente disolviste en la 1/2 taza de jugo restante. Revuelve constantemente para evitar que se formen grumos o se pegue en la olla.
Cuando haya hervido por segunda vez tu preparación estará lista. Retírala del fuego y vértela en los moldes que has dispuesto para este postre. Deja enfriar a temperatura ambiente y luego llévalos a la nevera por 4 horas para que el manjar cuaje por completo. ¡Buen provecho!


Fuente: https://mui.today/vidasana/Protege-tu-sistema-inmunologico-con-este-rico-manjar-de-naranja-Solo-3-ingredientes-20200618-0002.html

EUCALIPTO - Para respirar mejor

El uso del eucalipto como planta medicinal está recomendado para aquellas enfermedades que afectan a las vías respiratorias como la gripe, el asma o los catarros. Descubre sus propiedades.

Propiedades y beneficios del eucalipto
Existen más de 700 especies de este árbol, originario de Australia y Tasmania, que está distribuido por todas las partes del mundo. Debido a su gran capacidad para absorber el agua, el eucalipto llegó a Europa a finales del siglo XIX con la finalidad de sanear las regiones pantanosas, ya que, al reducir sus niveles de humedad, se consigue disminuir la presencia de insectos tales como los mosquitos. Por esta misma razón, está presente en las zonas más húmedas de Asia y América con la intención de rebajar el riesgo de enfermedades tales como el paludismo o malaria, enfermedad infecciosa que se transmite a través de la picadura del mosquito Anopheles.
Además de sus aplicaciones medicinales, suele emplearse para la reforestación y en las industrias maderera y papelera.


Principales propiedades saludables del eucalipto

El uso del eucalipto como planta medicinal es relativamente reciente, ya que data del siglo XVIII. Principalmente, está recomendado para aquellas enfermedades que afectan a las vías respiratorias como son, entre otras, la gripe, el asma o los catarros.
Para las aplicaciones medicinales que posee este árbol, se utilizan, sobre todo, las hojas de la especie globulus, por poseer tres importantes propiedades: son antiinflamatorias, antimicrobianas y expectorantes.
En el caso de la primera, al reducir la inflamación, facilita la respiración.
Respecto a su capacidad antimicrobiana, con su uso se consigue acabar con aquellos microorganismos –principalmente microbios y bacterias– que son los causantes de procesos infecciosos en las vías respiratorias como son la bronquitis, la sinusitis, la traqueítis y los constipados.
Por último, sus propiedades expectorantes proceden de las hojas del eucalipto. Son muy olorosas y ricas en un aceite esencial cuyo principal componente es el eucaliptol. Dicho componente es un potente mucolítico que fluidifica las secreciones pulmonares y favorece la expulsión de las mismas. A su vez, es antitusivo y un inhibidor de la irritación bronquial, por lo que se recomienda su aplicación en enfermedades tales como la bronquitis aguda y crónica.
Otra de las propiedades menos conocidas del eucalipto es la de ser hipoglucemiante, esto es, reduce los niveles de azúcar en sangre, por lo que, en ocasiones y bajo control médico, se utiliza como coadyuvante en el tratamiento antidiabético.

POR QUÉ TOMAR CAFÉ CON CANELA TODAS LAS MAÑANAS

Tomar una buena taza de café es cosa de todos los días, y seguramente sabrás que mientras no excedes la cantidad máxima de 2 tazas diarias solo obtendrás los efectos positivos de esta sustancia ¿Sin embargo, no te gustaría saber como sacarle el máximo provecho a este bebida? Aquí te lo contamos todo.

El café es el segundo producto más comercializado a nivel mundial y el primero si se trata de alimentos, con el aumento de su ingesta y la maduración de sus mercados, increíbles variedades de café arábigo y robusto están a la disposición de todas las personas.
Lo que pocos saben, es que un pequeño ingrediente que adiciones a cualquiera de tus cafés favoritos puede aportar una asombrosa cantidad de beneficios para tu salud. Sí, hablamos de la canela, específicamente su presentación en polvo para poderla diluir.
El primer aporte consiste en mejorar mucho el sabor especialmente si es una variedad de café robusto. En cuestión de salud, posee efectos positivos sobre el sistema nervioso y mejora la memoria y la retentiva.
Un estudio realizado en ratones, por científicos de la Universidad de Rush en Chicago, obtuvo resultados concluyentes que sugieren que comer canela tiene un impacto positivo en la capacidad de aprendizaje.

Café con canela
La explicación, según los expertos la canela luego de ser metabolizada por el organismo se convierte en benzoato de sodio, esta sustancia es usada como medicamento para tratar el daño cerebral, destacó el equipo.
Esta sustancia producida por la canela aumenta los CREB, una proteína esencial para la creación de recuerdos. Además, otro estudio señaló que las personas que consumen canela con regularidad presentan una disminución del colesterol y los triglicéridos en sangre.
Así que... ¿Qué esperas?, agrega una pequeña cantidad de canela a tu café matutino y empieza a potenciar tu memoria y capacidad de aprendizaje cuanto antes.

Fuente: https://mui.today/vidasana/Pocion-milagrosa-Mira-por-que-debes-agregar-canela-a-tu-cafe-todas-las-mananas-20200609-0049.html