CAFÉ VERDE- Beneficios y propiedades



Esta bebida puede ser tomada regularmente para mejorar nuestra salud gracias a sus beneficios.


El café verde ha sido el motivo de estudios recientes y los investigadores afirman que es una sustancia maravillosa para la pérdida de peso. Esta sustancia, que es rica en ácido clorogénico, ha demostrado tener muchos otros beneficios para la salud.
Es posible consumirlo en cápsulas (los denominados “extractos de café verde“), líquido, crema y, por supuesto, en granos del mismo fruto al natural, moliéndolos y preparando una infusión con éstos. Asimismo, es posible encontrar en el mercado unos chicles masticables con extractos del propio alimento.

Diferencias entre el café verde y el café negro

El café es una de las bebidas más consumidas, sin embargo, muchas veces pedimos un café en un bar y no sabemos lo que estamos tomando. El café verde y el café negro tienen su origen en los granos de la planta del café, pero ambos pasan por un proceso distinto antes de su comercialización.
El café negro se tuesta y por eso aporta ese aroma y matices y tiene ese color oscuro. En cambio, el café verde no pasa por un proceso de tostado. Se envasa directamente antes de su total maduración. Esa diferencia causa que exista desemejanza en el color, el sabor y la propiedades.Beneficios del café verde de ambos tipos de café
Beneficios del café verde.
Pero… ¿cuáles son los beneficios de esta sustancia? ¿Por qué es bueno tomarla? A continuación puedes encontrar algunos motivos para consumir café verde.


1. Mejora el sistema inmunológico

Los granos del café verde son muy eficaces en la mejora de nuestro sistema inmunológico. Debido a la aparición de potentes protectores contra los radicales libres, virus y hongos, esta sustancia ayuda a nuestro cuerpo a eliminar todo tipo de elementos tóxicos y dañinos. En consecuencia, notaremos una mejora en nuestra salud general.


2. Efecto anti-edad

Los granos de café verde también son conocidos por contener altos niveles de compuestos volátiles, ya que no necesitan someterse al procedimiento de tostado y, por tanto, permanecen en el café. El ácido gamma-aminobutírico (GABA), la teofilina, el galato de epigalocatequina, etc. son algunos de esos ingredientes que pueden ayudarnos a mantener nuestra salud cutánea y evitar la aparición de arrugas.

3. Disminuye el riesgo de cáncer
El café verde disminuye el riesgo de cáncer y hace que el cuerpo sea más receptivo al tratamiento de esta enfermedad. Los estudios han demostrado que el ácido clorogénico tiene un efecto beneficioso para el tratamiento y la lucha contra el cáncer de mama, según cuenta el Journal of Inorganic Biochemistry. De nuevo, otro de los grandes beneficios de este alimento para nuestra salud.

4. Elimina sustancias que dañan el cabello
Tomar café verde también ayuda a lucir un pelo mejor. El contenido de los antioxidantes de los granos de café verde son beneficiosos para nuestro cabello, pues nos ayudan a luchar contra elementos tóxicos y dañinos para que nuestro cabello se mantenga fuerte y sano.


5. Y… lucha contra la calvicie

La alopecia androgenética, también llamada pérdida de cabello común, puede prevenirse gracias a los granos de café verde. Este tipo de alopecia ocurre más en hombres, pero también puede ocurrir en mujeres. El extracto de esta sustancia también puede aumentar el crecimiento del pelo, así como el grosor de los cabellos.


6. Reduce el efecto de los radicales libres

Ácido clorogénico presente en los granos de café verde puede reducir los efectos de los radicales libres en nuestro cuerpo hasta 10 veces más que el té verde. Puesto que los granos no son tostados, hay algunos agentes antioxidantes de la familia de los polifenoles, ácido ferúlico, etc., que desaceleran el proceso de envejecimiento, evitan trastornos cardíacos, artritis o problemas de visión, como las cataratas.

7. Reduce la presión sanguínea
Uno de los principales beneficios de los granos de café verde es que ayudan a reducir el estrés y la presión arterial. El compuesto activo en los granos de café, el ácido clorogénico, reduce la presión arterial. Este ácido clorogénico es destruido por el proceso de tostado en los granos de café regular, haciendo café verde la mejor opción.


8 Mejora el foco mental
Aunque el café verde no haya pasado por un proceso de tostado del grano, igual que ocurre con el café negro, el café verde favorece el enfoque mental. Los granos de café contienen compuestos específicos que mejoran las funciones de los neurotransmisores en el cerebro y pueden incluso reducir la probabilidad de padecer la enfermedad de Alzheimer.
9. Rico en antioxidantes
Seguramente la gran diferencia entre el café verde y café negro es que el primero mantiene gran cantidad de antioxidantes puesto que no se tuesta. Estos antioxidantes reducen los efectos dañinos de los radicales libres en nuestro cuerpo y mejoran nuestra salud, como por ejemplo al controlar nuestros niveles de azúcar en sangre y evitar el deterioro de la piel.


10. Reduce la grasa corporal

El café verde forma parte de muchos suplementos para quemar grasa, Según una investigación realizada en 2007 y publicada en el Journal of International Medical Research concluyó que el café verde parece tener un efecto significativo en la absorción y utilización de la glucosa de la dieta. Si el café se utiliza durante un largo período de tiempo, podría reducir la masa corporal y la grasa corporal.

11. Acelera el metabolismo
El ácido clorogénico presente en este tipo de café, aumenta la tasa metabólica basal (TMB) de nuestro cuerpo de forma considerable, lo que minimiza la liberación excesiva de glucosa del hígado en la sangre como se ha dicho anteriormente. Acelerar el metabolismo basal significa que quemamos calorías incluso descansando.
Si quieres saber más estrategias para acelerar el metabolismo, puedes leer este artículo: “15 consejos para acelerar el metabolismo y adelgazar cómodamente”.


12. Efecto saciante

Otro de los efectos del café verde es que esta sustancia tiene un efecto saciante y, por tanto, ayuda a controlar el hambre y adelgazar. Esto es beneficioso para evitar antojos y para no comer en exceso. Si combinamos el punto anterior (que acelera el metabolismo) con este efecto saciante, tenemos el suplemento quema grasas perfecto.


13. Tratamiento de la diabetes

Los granos de café verde son perfectos para el tratamiento de la diabetes tipo 2. Sus suplementos son conocidos por reducir los altos niveles de azúcar en nuestro torrente sanguíneo y, además, como se ha dicho, también reducen ayudan a reducir el peso.. Ambas caracteristicas son idóneas para curar la diabetes mellitus tipo 2.


14. Reduce el colesterol malo

Otro de los beneficios de este alimento es que reduce el colesterol malo, es decir, la lipoproteína (LDL). De esta manera, el café verde previene trastornos cardiovasculares mortales incluyendo paro cardiaco. Esto ha sido demostrado en diferentes investigaciones, por lo que los expertos recomiendan un consumo regular de esta sustancia.
15. Producto “detox”
El café verde es muy bueno para ayudar en la dieta de desintoxicación. Gracias a esta sustancia, es posible limpiar el hígado para liberarlo de toxinas, colesterol malo, grasas innecesarias, etc. Cuando el hígado se desintoxica, funciona mucho mejor y por tanto nuestro metabolismo y nuestra salud lo agradecen.


16. Mejora la salud del cerebro

No solo la salud física se beneficia del consumo de café verde, sino que el cerebro también nota los efectos positivos del consumo de esta sustancia. Según una investigación publicada en el Journal of Nutritional Neuroscience se ha encontrado suficiente evidencia para afirmar que el ácido clorogénico previene la condición degenerativa del cerebro. 

Fuente: https://psicologiaymente.com/nutricion/beneficios-cafe-verde

QUE ES EL KÉFIR?- Beneficios y cómo prepararlo

El Kéfir también llamado yogur búlgaro, yoca, yogur de pajaritos, leche kefirada o bulgaros, es una leche fermentada rica en bacterias y levaduras probióticas que mejoran la flora intestinal, auxilian en la inmunidad y mejoran el tránsito intestinal, ayudando a mantener la salud general del organismo. 

Las bacterias del Kéfir pueden ser cultivadas en casa con seguridad, y la producción de la bebida es fácil y se asemeja a la producción del yogur natural. Se conocen dos tipos de kéfir de leche y de agua. En realidad, el kéfir de agua y el de leche contienen las mismas bacterias y levaduras, pero adaptados a medios distintos, se dan además distinciones en cuanto a las enzimas presentes en unos y otros.

Por ser un alimento probiótico, los principales beneficios del Kéfir son:
- Disminuir el estreñimiento, ya que las bacterias buenas mejoran la digestión y aceleran el tránsito intestinal;
- Combatir la inflamación intestinal, porque tener la flora sana es el principal factor para evitar enfermedades;
- Facilitar en la digestión;
- Bajar de peso, porque es rico en proteínas y es baja en calorías;
- Combatir la osteoporosis, por ser rico en calcio;
- Prevenir y combatir la gastritis, especialmente la gastritis causada por la bacteria H. pylori;
- Fortalecer el sistema inmunológico, porque mantiene la flora intestinal sana, que impide la infección por microorganismos a través del intestino.

Además de esto, el kéfir equilibra la flora intestinal y mejora la absorción de nutrientes, siendo excelente para quien se somete a tratamientos con antibióticos y precisa regular el tránsito intestinal. Vea qué son y para qué sirven los Probióticos.
Cómo usar el kéfir para bajar de peso
El kéfir es un alimento bajo en calorías ya que 100 g tienen sólo 37 calorías, siendo una buena opción para usar en las dietas para adelgazar. Se puede utilizar para sustituir la leche o el yogur, siendo una excelente opción para quien sufre de estreñimiento.
Puede consumirla 1 vez al día, en el desayuno o en una merienda, por ejemplo. Para que el sabor quede más agradable puede endulzarlo con un poco de miel o añadir frutas como banana o fresa, en forma de batido.
El kéfir ayuda a aflojar el estómago, por lo se evacua con más regularidad y es posible notar que la barriga queda menos hinchada en la primera semana, pero para que la pérdida de peso sea duradera se debe seguir una dieta para bajar de peso y practicar ejercicios regularmente. Vea más recetas para acabar con el estreñimiento. 

Los granos de kéfir tuvieron origen en el caucásico, siendo una bebida muy antigua, y están constituidos por diferentes microorganismos que son buenos para regular el intestino. 

Cómo hacer kéfir de leche
La preparación del kéfir es muy simple siendo semejante a la producción casera de yogur natural:
Ingredientes:
- 100 g de kéfir;
-1 litro de leche de vaca o de cabra.

Modo de preparación

GINKGO BILOBA - Circulación y memoria

El extracto de las hojas del árbol Ginkgo biloba se considera un eficaz remedio natural para combatir trastornos circulatorios asociados al envejecimiento. Te explicamos sus principales beneficios y cómo tomarlo.


Beneficios y propiedades del Ginkgo biloba
Las hojas del Ginkgo biloba contienen flavonas (quercetol, kenferol, etcétera), lactonas terpénicas (ginkgólidos) y fitosteroles. Poseen efectos venotónicos más que notables, actúan como neuroprotectoras, vasodiladoras a nivel periférico, antiagregante plaquetario, antihemorroidal, diurético y antioxidante.
En la medicina tradicional china, las semillas del ginkgo se han tomado para combatir las flemas en ataques asmáticos y bronquitis, como antialérgico, para tratar la incontinencia urinaria, la enuresis infantil, la inflamación de vejiga, la candidiasis vaginal, y como tónico renal –yang– y revulsivo sexual. Y las hojas se han destinado a aliviar trastornos de circulación, inflamaciones reumáticas y problemas de la piel.
El Ginkgo se revela como uno de los remedios de fitoterapia y homeopatía de mayor uso para tratar trastornos asociados a los déficits de circulación sanguínea a nivel cerebral, pero no en todos los casos existe unanimidad científica sobre sus beneficios.

A continuación te detallamos las indicaciones del Ginkgo sobre las que existe mayor consenso científico:

- El dolor y pesadez de piernas provocado por una deficiencia en el flujo circulatorio de las extremidades inferiores conocido como claudicación intermitente, que padecen muchas personas, sobre todo en la madurez y la vejez, pero que también se da en personas obesas, sedentarias o con trastornos de la circulación sanguínea. Puede resultar muy limitante y generar mucha desazón y malestar a quien lo padece. El Ginkgo se ha demostrado eficaz para aliviar sus síntomas y reducir las molestias cuando se toma en tratamientos prolongados y sistemáticos.
- Las sensaciones de vértigo, mareos ocasionales y episodios de migraña, vinculados con una disminución del riego sanguíneo a nivel cerebral, pueden también ser combatidos con tratamientos a base de Ginkgo biloba.
- Trastornos venosos asociados a una circulación sanguínea deficiente, como las varices y las hemorroides, encuentran en estas hojas una solución fácil de preparar, ya sea por vía oral, o en forma de baños y friegas muy reconfortantes, pero los expertos aconsejan asociarlo a otras plantas que le superan en eficacia como el castaño de Indias, el meliloto o el rusco.
Se ha indicado para la prevención de tromboembolias, arteriosclerosis y derrames cerebrales, por tener efectos vasodilatadores y antioxidantes, que actúan sobre el mecanismo vascular. Puede constituir una gran ayuda para facilitar la recuperación a personas que han padecido este tipo de accidentes vasculares.
- Puede ayudar a potenciar la memoria y la capacidad de concentración, un punto sobre el que ya no existe tanto consenso y que en algunos foros se considera falto de veracidad científica. Los extractos de esta planta pueden llegar a mejorar hasta en un 9% el riego sanguíneo a nivel cerebral, comparándose en eficacia con muchos medicamentos que tienen la misma finalidad. A juicio de los expertos se precisan tratamientos a largo plazo para que puedan llegar a apreciarse resultados significativos.
- La percepción de timbres o sonidos en los oídos o tinnitus son también tratados con extractos de Ginkgo, sobre todo cuando este trastorno está relacionado con problemas vasculares. El Ginkgo aporta toda la fuerza de su efecto vasodilatador.
Se ha prescrito también para el tratamiento de procesos depresivos no profundos en personas mayores. Estos procesos pueden estar asociados en muchos casos a una insuficiencia cerebral y a una reducción de los receptores de serotonina–un neurotransmisor–en las células nerviosas del cerebro, por ello se considera que el Ginkgo puede ayudar a combatir la depresión cuando existen alteraciones vinculadas al envejecimiento.

Las semillas y hojas del Ginkgo biloba se vienen empleando en la medicina tradicional china desde hace casi dos mil años, pero actualmente el uso del ginkgo se centra exclusivamente en las hojas, en un extracto estandarizado, o bien en las hojas secas para infusión, pero ya no en las semillas, por considerarse tóxicas.

Formas de tomar Ginkgo biloba: